Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La periodoncia es la parte de la odontología que se encarga del tratamiento de las encías y, fundamentalmente, de la periodontitis. Esta enfermedad se caracteriza por una inflamación y sangrado anormal de las encías que puede derivar en últimos términos en la caída de las piezas dentales por falta de sujeción. Por lo general, esta patología surge tras una gingivitis que no se ha tratado o que no ha recibido una atención suficiente.
Causas de la periodontitis
La principal causa de la enfermedad es la higiene inadecuada. Así, la gingivitis y la peridontitis tienen lugar cuando se acumula placa bacteriana en tus dientes. Las bacterias forman una película que recubre a la superficie dental y que, cuando se endurece, recibe el nombre de sarro. Cuando este sarro se acumula sobre dientes y encías impide la oxigenación de tus células bucales. Esto deriva finalmente en una inflamación excesiva y retracción de las encías, que dejan de sujetar las piezas dentales. Tanto es así, que en algunas ocasiones la periodontitis puede acompañarse de pérdida de dientes. En la mayoría de los casos, la retracción de las encías se produce por la placa. No obstante, otros factores como la genética, el consumo de tabaco, algunas enfermedades o la ingesta de determinados fármacos pueden acelerar el proceso.